domingo, 27 de abril de 2014

Conceptos de la ley de la oferta y la demanda

  • Concepto Principal:
La ley de la oferta y de la demanda establece que el precio de un producto depende de la diferencia entre el número de productos y de consumidores que haya. Si hay pocos productos y muchos compradores el precio aumenta y si hay muchos productos y pocos consumidores el precio disminuye.

- Más Conceptos: 
- Demanda: Se define como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos a diferentes precios en el mercado por un consumidor o un conjunto de consumidores.                                             
- La cantidad Demandada  de un producto es la cantidad que los consumidores están dispuestos a comprar a un precio dado.                                                                                                                                              
- La Función de Demanda: Es la relación entre la demanda y los factores que influencian su nivel.                         
- Curva de la Demanda: Es una curva que muestra las cantidades de un bien que un consumidor esta dispuesto a pagar y puede hacerlo, para comprar a diferentes precios.                                                           
- Ley de la Demanda: El incremento en el precio causa una disminución en la cantidad demandada y viceversa, la disminución del precio elevará la cantidad demandada.

EJERCICIO:
  • Cuanto más grande sea la raya de la parte superior de la gráfica más excedente habrá porque el precio sube y se compra menos. ( En este caso el excedente será de 110 melones).
  • Cuánto más grande sea la raya de la parte inferior de la gráfica más escasez habrá.  ( En este caso habrá una escasez de 100 melones.)

Fallos del Mercado






Mercado


  • Concepto de Mercado:  Es aquel lugar físico en el que se hacen transacciones o intercambios de bienes y servicios entre varios individuos.
Ejemplos de mercado son:

  1. Un alquiler
  2. apuestas
  3. compra y venta de oro
  4. Mercado Negro
  5. Mil anuncios .com
El Mercado funciona de la siguiente manera: 


  • Explicación.              
La empresa proporciona bienes y servicios a las familias y a cambio las familias les pagan por esos bienes y servicios y algunos miembros de la familia que las empresas les contratan reciben un salario, pero para trabajar tiene que tener una serie de requisitos.
El gobierno cuando necesita algún bien o servicio contrata a una empresa a que le paga un salario y éstas, a su vez , le tienen que pagar los impuestos oportunos, y la familia al comprar recursos parte de ese dinero son impuestos que van destinados al Gobierno. El gobierno le ofrece un salario a aquel que trabaje como funcionario o en el gobierno y, a su vez, le garantiza una serie de servicios.

Umbral de Rentabilidad

Es el numero de unidades en el cual el beneficio es cero ( B = I - C)

Función de Producción

La función de producción determina la cantidad que van a producir las empresas, es decir, la cantidad de bienes y servicios que  éstas van a ofrecer al mercado.

-Ejemplo:
( Nota: L= trabajo, K= capital , Y= producción)


Optimo técnico: Es cuando la empresa fabrica productos con el menor número de materiales posibles.

Modelo de Negocio

Es un modelo que le vas a aplicar a la hora de crear tu negocio.
Se compone de 9 bloques  y en cada bloque encontraremos unas reflexiones para que analicemos y decidamos sobre nuestro negocio, ideas, conceptos generales y un ejemplo.
http://www.youtube.com/watch?v=o6vVWq41RkU

ART DEL País : "Prepárese: en el futuro, todos autónomos"

"Prepárese: en el futuro, todos autónomos"
Este articulo del país comenta así por encima que  la tecnología y la información es el futuro . Dentro de algunos años la tecnología será un pilar fundamental para nuestras vidas y a partir de esto se crearán nuevos trabajos como el de granjeros farmacéuticos  que consistirá en cultivar plantas  modificadas genéticamente.

Pero sino lo pensáis que pasará con los pobres cuando todo esto ocurra? Estos seguirán siendo más y más pobres y aún hay mas preguntas que todavía no se han respondido y se responderán cuando todo esto ocurra.
Ejemplo:
Un ejemplo de todo esto es que ya ahí países en los que en vez de ir al médico y que te pinchen con una aguja  para hacerte un análisis de sangre , ya te lo hacen por vía bluetooth. Consiste  en poner bajo la piel de un paciente un pequeño dispositivo con sensores que permiten registrar datos de sustancias como la lactosa o la glucosa, y esa información se transmitirá  por bluetooth  al móvil del paciente y al archivo médico para su estudio.

Cultura Empresarial

Consiste  en  los conocimientos que empleamos para la competitividad de la empresa. Es muy necesario que esos conocimientos se enriquezcan con nuestra experiencia, nuestra formación y , sobre todo, la profesionalidad conseguida por la vivencia de la empresa ya sea mía o ajena. Debido a esto, ser competitivo implica en la empresa que tenga mayor eficiencia económica.
-  Porcentajes de las empresas activas españolas por sectores económicos
  • Para nosotros crear una empresa propia es necesario ser emprendedor  y el estudio estadístico de una empresa se puede hacer a través de una fuente llamada INE .
La densidad empresarial se calcula: el Nº de empresas entre la población activa y por 100.

viernes, 11 de abril de 2014

Costes de Oportunidad


  •  Son los recursos disponibles de la empresa para realizar la inversión.

Ejemplo:
  • El coste de oportunidad  de en  el caso de los alumnos es a lo que renunciamos por estar en el colegio. Cuando estamos en el colegio renunciamos a estar con los amigos, dormir mas rato, estar en tu casa y ver la televisión,...

La FPP

La FPP ( frontera de posibilidad de producción)  es una gráfica que muestra las distintas cantidades de productos que una empresa puede producir.

  • La  FPP es convexa porque el aumento en la producción de un bien provoca la disminución de la producción del otro.
Por debajo de la línea se encontraría el punto de producción ineficiente que es el punto donde la empresa produce lo menos posible, en la línea está el punto de producción eficiente que es el punto donde la empresa produce lo justo y necesario y también está el punto de producción inalcanzable que siempre está fuera de la gráfica y en la derecha y ahora mismo las empresas no  podrían alcanzar este punto  con los recursos que tienen y para alcanzarlo ahora mismo tendrían que hacer una inversión.

jueves, 10 de abril de 2014

Sistemas Económicos

Es la forma en la que se organiza una sociedad para satisfacer o cubrir sus necesidades con los pocos recursos que tenemos.
¿ A QUE RESPONDE? 
Responde a : 
  1. ¿Que producir?- Esta pregunta se refiere a lo que la población necesita para  que produzca lo que nosotros queremos para cubrir nuestras necesidades.
  2. ¿Cómo producirlo?- Esta pregunta se refiere a producirlo con maquinaria o empleados
  3. ¿Para quién producirlo?- Esta pregunta se refiere a quien iría dirigido lo que nosotros hemos fabricado si a un país o a la gente de todo el mundo.
-Ejemplos de Sistemas Económicos: 
Capitalista : Su principal objetivo es el dinero, en sacar mayores beneficios y no se preocupa por la gente si alguien tiene muy poco dinero en ese sistema no le dan ayudas ni nada.   
Comunista: En este sistema  si se preocupa por la gente y aquí casi todos poseen la misma cantidad de dinero algunas veces y  le dan ayudas a aquellos que tienen muy poco dinero.
Mixto: Es una mezcla del capitalista y del comunista porque tiene inconvenientes de los dos y ventajas de ambos también.
  • Otros sistemas económicos que he buscado son: El socialista, el mercantilista, el feudal y el esclavista.



Partes de la economía

Tiene 2 partes :
  1. Positiva - En ella se encuentra la microeconomía  que es individual  y la hacen las familias, las empresas y el Estado. Y también esta la macroeconomía que es de forma colectiva  como la que habla Rajoy en el país ( IPC, Tasa de Paro, PIB).
  2. Normativa - Esta es la que transforma la realidad y en ella se encuentra la política económica ( normas, leyes).

¿Que estudios se requieren para saber economía?


Pues esta pregunta es muy sencilla para saber aunque sea un poco de economía se tiene que estudiar:
  • Historia: para no cometer los mismos fallos que ya hemos cometido anteriormente, es decir, para no tropezarnos dos veces con la misma piedra.
  • Matemáticas: Para hacer cálculos, cuentas, funciones,...
  • psicología: para controlar nuestras emociones. Un ejemplo de esto es la publicidad que  los que hacen publicidad han estudiado psicología para ver lo que necesitamos y anunciarlo por la televisión de tal forma que nos llame la atención algo y cuando vayamos a la tienda y veamos ese producto pues digamos:! Ah¡, mira si es ese producto  que tiene muy poca grasa y  lo anuncia alguien famoso diciendo que es muy bueno y vayamos y lo compremos.
  • Filosofía: para hacernos preguntas.

Concepto económico

La mayoría de las personas se piensan que la economía es el dinero pero no solo es el dinero si no también es como satisfacer o cubrir nuestras necesidades, es decir, lo que nos hace falta con los recursos que tenemos.
Ejemplo: una mujer tiene 100 euros y ahora tiene que administrar ese dinero para pagar la luz, el agua, comprar comida,etc y lo tiene que administrar de tal forma que pague con ese dinero todo eso y aparte compre la comida sin que le falte nada y otro ejemplo es que en una casa tienen poca comida y son 5 personas pues que hacer con lo que tienen o como repartidlo para cubrir las necesidades de todas esas personas sin que nadie se que sin comida.
  • ¿Creéis que solo saben economía los hombres que van bien vestidos y con corbata( políticos)?

pues estáis equivocados  porque economía sabe  desde un cabrero hasta una ama de casa e incluso un animal pero la única diferencia que hay entre lo que puede saber un político y por ejemplo un cabrero es en el modo de decirlo porque a lo mejor un cabrero sabe de economía pero te lo explica  de una forma más coloquial y el político te lo explica con más tecnicismos.